Éste espacio cibernético es parte del curso de Periodismo Gráfico en la Licenciatura de Periodismo y Comunicación de la Universidad Latina Campus Sur. Tiene como objetivo establecer un vínvulo de comunicación con la comunidad universitaria en México o fuera del País, para propiciar el intercambio de experiencias estudiantiles y el desarrollo de propuestas de aprendizaje, empleando el discurso verbal y audiovisual.
This cyberspace is part of the photojournalism course in Journalism and Comunication Lic of America Universa Shouth Campus. Aims to establish a comunication link whith the university community in Mexico or outside the country to promote the exchange of experiences and the development of student learning proposals using verbal and visual discourse.
POR: LUIS HERNANDEZ
El "Deporte como lo describe el señor "Antonio Franco Estadella#, que escribió el libro llamado “Deporte y Sociedad” es toda aquella actividad que se caracteriza por tener un requerimiento físico, requiere de la competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas que estén bien definidas.
Pero en el ámbito escolar es un punto muy importante a discutir porque hay varios signos de interrogación con respecto a la educación Física que se da en las escuelas; principalmente primaria y secundaria.
La Secretaria de Educación Publica (SEP) puso en marcha una estrategia Nacional de Cultura y Física del Deporte, y que el Presidente Felipe Calderón dijo que uno de sus principales objetivos es, “lograr que la activación física y del deporte escolar se conviertan en un hábito entre los niños que cursan la educación básica en México, informó el Director General de Educación Física de la SEP en el DF, Martín Toscano Rojas”.
También se dice que es fundamental para la SEP la participación de las familias en todas las actividades que se hacen en las más de 5 mil escuelas de las 16 delegaciones del Distrito Federal, que no todas las institución toman esta Educación como una disciplina, claro que sin dejar atrás las escuelas en los demás estados de la República Mexicana.
Una buen ejemplo de demostrar que el deporte está influyendo como disciplina escolar, son “Los Juegos Deportivos Nacionales” a nivel Primaria y Secundaria; esto nos hace pensar, ¿qué objetivo tiene esta competencia?
“Generar en los escolares de Primaria y Secundaria una Cultura basada en el Deporte y la actividad Física, los cuales Coadyuven como medios de promoción de la salud individual y colectiva así como a la integración al medio social”; esto lo menciono el Sr, Daniel Gonzales Garza (Subdirector de eventos Deportivos).
Esto me lleva a la conclusión de que si el deporte, conocido en las escuelas como Educación Física se tomara mas enserio, seriamos un país mucho mas sano y con más expectativas a triunfar en el Deporte a nivel Mundial, eso nos haría unas personas mucho mas disciplinadas en esta materia y poder triunfar en todo lo que se proponga.
También la práctica deportiva está vinculada estrechamente con nuestra salud física y mental. Por este motivo, la universidad cuenta con una estrategia de actividades que ofrece al estudiante, además de una excelente condición física, una manera amigable de defender el prestigio de su escuela en eventos de esta naturaleza. Las instalaciones deportivas están diseñadas para que los estudiantes encuentren la mejor manera de complementar sus estudios. El deporte les enseña a trabajar en equipo y a ver el desarrollo de sus actividades escolares y profesionales, tanto de manera individual como colectiva, siempre en beneficio de la sociedad. Se cuenta con profesores especializados en futbol, basquetbol, voleibol y tae kwon do; son profesionales conscientes de su misión, y permanentemente actualizan actualizan sus métodos y estrategias de enseñanza. Se organizan torneos internos y externos, que tienen por objeto elevar el nivel competitivo y buscar que los alumnos trasciendan el ámbito estrictamente escolar, para que en el futuro puedan formar parte de equipos con alto grado de competencia.